El tiempo avanza demasiado rápido, pienso que nunca es tarde para seguir
sumando nuevas experiencias a mi vida, durante los meses de noviembre y
diciembre del año 2016 me he dedicado a planificar mi próxima travesía “ruta 7 carretera
austral”, recopilando información sobre distancias a recorrer, altitudes y camping
son algunas cosas las que me han mantenido ocupado, esto ha hecho que mi año
termine rápido. A inicios de diciembre
tome la decisión de comprar mi pasaje en la transbordadora Austral Broom este
tenía un costo de $40.000 CLP no incluía la bicicleta el precio extra por la
bicicleta fue de $5.000 CLP, zarparía desde Puerto Natales con destino a Caleta
Tortel el día jueves 26 de enero del 2017 a las 05:00 am.
 |
MAPA VIAJE |
Esta travesía no será igual
que las anteriores son casi 1050 km en los cuales está planificado recorrer la
región de Aisén y parte de la región de los lagos a la causa se ha sumado un
amigo de infancia Rodolfo Garcés, el cual me señalo que solo me acompañaría
hasta Coyhaique, lo cual significa que me escoltaría aproximadamente diez días,
creo que su noticia me ponía contento Rodolfo fue el segundo motivado y no
titubeo mucho en comprar su pasaje.
 |
Oscar Seguel. |
 |
Rodolfo Garces. |
No ha transcurrido más de
dos semanas cuando me entero que Paulo Astudillo se sumaba a la causa siempre
lo encontré que sería una pieza clave para el desarrollo del viaje más aun
cuando me dice que subirá hasta Puerto Montt y que más encima se incorporaría con
otra persona Albert Savaria del cual realmente desconocía su procedencia, estado
físico y si realmente estaba preparado psicológicamente para este viaje.
 |
Paulo Astudillo. |
 |
Albert Savaria. |
Adicionalmente y casi al
final se sumaba Pablo Pérez compañero con el cual he vivido una que otra
travesía definitivamente este fue el último en integrarse, Pablo en todo
momento le puso suspenso a su participación nunca entendí porque lo único que
lograba percibir al momento de reunirnos para planificar era su inseguridad de
hacer esto.
 |
Pablo Perez. |
El día miércoles 25 de enero
a las 14:30 pm emprendimos rumbo a Puerto Natales dentro de la organización
estaba llevar las bicicletas de Paulo, Albert y la mía en el vehículo del padre
de Paulo el cual no dudo en trasladarnos en ningún momento y por otra parte
Rodolfo junto a Pablo viajarían en bus y estarían justo a la hora de embarque en
Puerto Natales, una vez estando arriba del barco amarraron las bicicletas y
nuestros bolsos fueron directamente a un compartimiento
del ferry, después de esta tarea nos autorizaron a salir con la condición de estar
de regreso a las 02:30 am.
 |
Traslado de bicicletas. |
El jueves 26 de enero el
zarpe fue a las 05:30 am el itinerario consistía en navegar por fiordos y
canales hasta recalar y realizar nuestra primera parada el día viernes 27 a las
10:00 am en Puerto Edén localidad
aislada a la cual solo se puede acceder navegando, las condiciones
meteorológicas se comportaron de muy buena manera. En este punto austral hemos
sido autorizados para bajar a estirar las piernas mientras el personal de la
empresa marítima Austral Broom baja los suministros de la villa, una visita de
40 min aproximadamente fue la que alcanzamos a realizamos, esta zona se
caracteriza mucho por ser húmeda y lluviosa.
 |
Puerto Eden. |
 |
Foto grupal Puerto Eden. |
La localidad de Puerto Edén
se encuentra ubicada en la costa oeste de la isla Wellington, sobre la ribera
occidental del paso del indio esto es al sur del golfo de penas, Puerto Edén es
parte de la Región de Magallanes y pertenece a la provincia de Ultima
Esperanza, la única forma de acceso es vía marítima, en esta villa habitan aproximadamente
220 habitantes los cuales se dedican mayoritariamente a la pesca artesanal, en minoría
también trabajan funcionarios públicos ya que el pueblo cuenta con jardín infantil,
posta, retén policial, capitanía de puerto, registro civil y colegio .
 |
Alrededores PTo Eden. |
 |
Vista parte alta mirador PTo Eden. |
 |
Vista desde ferry. |
Hemos navegado por canales y
fiordos ha sido sin lugar a duda una experiencia maravillosa dentro de los
acontecimientos de la navegación el día viernes sin lugar a duda ha sido el más
importante el ferry se abre camino por el canal Messier a tan solo una hora de
Puerto Edén nos encontramos con “La Virgen Stella Maris(Estrella del Mar)”,
esta fue instalada en 1949 como protectora de los navegantes, quienes como
agradecimiento le lanzan monedas desde las embarcaciones.
 |
Fiordos y canales. |
 |
La Virgen Stella Maris(Estrella del Mar) |
Un poco más adelante a una hora
treinta por el mismo canal Messier se ubica el sector de Bajo Cotopaxi nombrado
así en homenaje a la embarcación Inglesa Cotopaxi la cual en 1889 se hundió
tras chocar con una roca esta embarcación se encuentra a tan solo 4.9 metros de
profundidad. Sobre el Cotopaxi se encuentra
varada la embarcación “Capitán Leónidas” resumidamente la historia señala
que ocurrió hace 42 años atrás y que este accidente lo provoco su propio capitán
quien embistió apropósito parte de los fierros del Cotopaxi para poder excusar
su falta de carga “azúcar” la historia indica que una vez que llego la
autoridad marítima a el lugar y luego de preguntar por la carga de azúcar, el capitán
contesto que esta se había disuelto en
el mar, lo cual lo excusaba de haber vendido la carga .
 |
Capitan Leonidas. |
 |
Foto tomada con zoom. |
Dentro de esta maravillosa navegación
que dura casi 43 horas nos hemos encontrado con una rica flora y fauna, hemos
enfrentado un clima variable húmedo lluvioso, las instalaciones del barco son
de buena calidad, las tres noches que hemos dormido en el barco fueron en
butacas reclinables ,el ferry ofrece desayuno, almuerzo y cena además de contar
con un servicio de cafetería el cual recibe solo efectivo, los baños siempre
los mantienen aseados, también ay una guardería para que jueguen los niños
tranquilamente.
 |
En la Proa del barco. |
 |
Noche de truco. |
Debido a las condiciones
meteorológicas hemos llegado a nuestro destino el sábado 28 de enero a las 02:00
am el desembarque fue un poco tenso debido a la oscuridad y a la poca
visualidad por la lluvia, nos encontramos con la mala suerte que en este sector
no cuentan con iluminarias en las pasarelas, dentro de nuestros planes siempre
dimos por hecho que llegaríamos a las 23:00 pm lo cual nunca sucedió este
retraso de casi 4 horas nos descuadro toda la planificación el caminar a
oscuras por las pasarelas junto a nuestro equipo lo hizo muy desagradable lo
positivo es que nuestro compañero Paulo coordino una hostal y el dueño estuvo
esperando nuestra llegada al fin conocimos a el famoso viejo DELFIN el cual nos
guio hasta sus dependencias en una oscura noche de Tortel.
"ESPERA LO MEJOR, PLANEA PARA LO PEOR Y PREPÁRATE PARA SORPRENDERTE"
No hay comentarios:
Publicar un comentario